viernes, 28 de febrero de 2025

LANZAMIENTO DE BALON MEDICINAL

El Test de Lanzamiento de Balón Medicinal es una prueba utilizada para evaluar la fuerza y potencia explosiva del tren superior. Se aplica en deportes que requieren fuerza en los brazos y el torso, como atletismo, baloncesto, fútbol, y rugby.

Desarrollo del Test de Lanzamiento de Balón Medicinal

1. Preparación

  • Se necesita un balón medicinal con un peso estándar (usualmente entre 2 y 5 kg, según la edad y el nivel del participante).
  • Se marca una línea de inicio desde donde se debe lanzar.
  • Se usa una cinta métrica para medir la distancia alcanzada.

2. Ejecución (Existen varias variantes

🔹 Lanzamiento frontal con ambas manos:

  • El participante se coloca con los pies separados al ancho de los hombros, detrás de la línea de inicio.
  • Sostiene el balón con ambas manos a la altura del pecho.
  • Flexiona las rodillas ligeramente y extiende los brazos explosivamente hacia adelante, lanzando el balón lo más lejos posible.

🔹 Lanzamiento por encima de la cabeza:

  • Similar al anterior, pero el balón se lanza desde detrás de la cabeza, usando más la extensión del tronco.

🔹 Lanzamiento lateral o de rotación:

  • Se gira el torso y se lanza con una sola mano o ambas, para medir la fuerza rotacional.

3. Medición y Evaluación

  • Se mide la distancia desde la línea de lanzamiento hasta el punto donde cae el balón.
  • Se realizan tres intentos, registrando el mejor resultado.
  • Se comparan los resultados con tablas de referencia según edad y género.
Objetivo: 
Este consiste en colocar el metro y ponerse en posición, sin flexinarse se toma el balón medicinal y lanzar lo hasta la trayectoria que alcanze teniendo teniendo cuenta que no se debe levantar los talones ni flexionar rodillas 
❤♡

TEST DE RUFFIER-DICKSON

https://youtu.be/t4glyWjQ3FY?si=5dPLnRBMHI8MkYtL
OBJETIVO: 
El test de Ruffier-Dickson es una prueba utilizada para evaluar la capacidad funcional del corazón y la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio. Su objetivo principal es medir la respuesta del ritmo cardíaco antes, durante y después de un esfuerzo físico.

Este test consiste en realizar una serie de ejercicios físicos, generalmente una serie de sentadillas, y luego tomar el pulso en diferentes momentos: al inicio, inmediatamente después de la actividad y después de un período de recuperación. La evaluación se basa en los cambios en la frecuencia cardíaca durante estos momentos, lo que permite obtener información sobre la condición física del individuo y su capacidad para recuperarse después del ejercicio.

los objetivos del test de Ruffier-Dickson son:

1. Evaluar la respuesta del corazón al ejercicio.
2. Medir la capacidad de recuperación del sistema cardiovascular.
3. Proporcionar información sobre la condición física general de una persona.
4. Ayudar en la identificación de posibles irregularidades cardiovasculares.
La fórmula para calcular el índice de Ruffier-Dickson es la siguiente:

-Formula de la frecuencia cardíaca:

PO +P1+P2)-200 /10
·PO =Pulsaciones por minuto en reposo (basal).
·P1=Pulsaciones por minuto después del ejercicio (adaptación)
· P2 = Pulsaciones por minuto después de un minuto de recuperación

Los materiales son los siguientes: 
1.cronometro 
2. Un escalón de la grada o escalera para realizar el ejercicio 



viernes, 21 de febrero de 2025

test de abdominales


El Test de Abdominales es una prueba que mide la resistencia y fuerza muscular del core, específicamente de los músculos abdominales. Se usa en educación física, entrenamientos deportivos y evaluaciones de condición física.

Desarrollo del Test de Abdominales

1. Preparación

  • Se necesita una colchoneta para mayor comodidad.
  • El participante se acuesta en el suelo en posición supina (boca arriba).
  • Las rodillas deben estar flexionadas a 90 grados y los pies apoyados en el suelo (pueden ser sostenidos por otra persona).
  • Las manos se colocan cruzadas sobre el pecho o detrás de la cabeza (según la variante usada).

2. Ejecución

  • Al iniciar la prueba, el participante debe elevar el tronco hasta tocar los muslos con los codos (o acercar el pecho a las rodillas).
  • Luego, regresa a la posición inicial de forma controlada.
  • Se repiten los abdominales durante un tiempo determinado (generalmente 30 segundos o 1 minuto) o hasta alcanzar un número máximo de repeticiones.

3. Medición y Evaluación

  • Se cuentan las repeticiones correctas dentro del tiempo establecido.
  • Se compara con tablas de referencia según edad y género.
  • Evalúa la resistencia muscular del core, importante para la postura y el rendimiento deportivo.
 
Objetivo: 
test de abdominales consiste en hacer abdominales en un tiempo de 30 segundos lo que se logre hacer 


Link del video:
https://youtu.be/AWVgcvXMUDc?si=ZuQY6__0RFGe5AEi


ejemplo:

jueves, 20 de febrero de 2025

test de salto horizontal parado

Desarrollo del Test de Salto Horizontal Parado

1. Preparación

  • Se necesita una superficie plana y antideslizante.
  • Se marca una línea de inicio desde donde el participante debe saltar.
  • Se usa una cinta métrica o regla para medir la distancia alcanzada.
  • El participante debe estar con los pies juntos, detrás de la línea de inicio.

2. Ejecución

  • El participante flexiona las rodillas y balancea los brazos para tomar impulso.
  • Salta hacia adelante con ambas piernas al mismo tiempo, sin tomar carrera.
  • Debe aterrizar con ambos pies al mismo tiempo y mantener el equilibrio.
  • Se mide la distancia desde la línea de inicio hasta el punto más cercano donde cayó alguna parte del cuerpo (generalmente los talones).

3. Medición y Evaluación

  • Se registran tres intentos, tomando el mejor resultado.
  • Se compara con tablas de referencia según edad y género.
  • El resultado refleja la fuerza explosiva de las piernas, importante en deportes como atletismo, fútbol, baloncesto, entre otros.

Factores a Considerar

Técnica correcta: Mantener el equilibrio al aterrizar.
Evitar caídas hacia atrás, ya que la medición se toma desde la parte más cercana al punto de partida
.

Link:

https://youtube.com/shorts/6N9cbUtwXrg?si=lyT4uv-5DrRKZwDz

Este consiste en salatar horizontal, con la manos asia atrás y flexionado para cojer impulso y tomar la medida a la que se logró llegar 

test de flexiones de tronco sentada

Test de flexión de tronco sentada consiste en sentarse y mantener las piernas rectas y mirar hasta donde se alcanza a estirar sin moverse de la posición 

El Test de Flexiones de Tronco en Posición Sentada, también conocido como Test de Flexión de Tronco o Test de Sentarse y Alcanzar, es una prueba que mide la flexibilidad de la parte posterior del cuerpo, especialmente de los músculos isquiotibiales y la zona lumbar.

Desarrollo del Test de Flexiones de Tronco Sentada

1. Preparación

  • Se utiliza un cajón de flexibilidad con una regla graduada en centímetros o una cinta métrica sobre una superficie plana.
  • El participante se sienta en el suelo con las piernas extendidas y juntas, los pies apoyados contra el cajón o una marca de referencia.
  • Se recomienda realizar un calentamiento previo para evitar lesiones.

2. Ejecución

  • El participante estira los brazos hacia adelante, con las palmas hacia abajo y los dedos juntos.
  • Se inclina lentamente hacia adelante desde la cintura, sin doblar las rodillas, deslizando las manos sobre la regla o la superficie del cajón.
  • Debe alcanzar la máxima distancia posible y mantener la posición por al menos 2 segundos.
  • Se pueden hacer tres intentos, registrando el mejor resultado.

3. Medición y Evaluación

  • Se mide la distancia alcanzada en centímetros.
  • Se compara el resultado con tablas de referencia según edad y género.
  • Se clasifica el nivel de flexibilidad como excelente, bueno, regular o bajo.

Factores a Considerar

  • Evitar rebotes para prevenir lesiones.
  •  Mantener las rodillas extendidas durante la prueba.
  • Realizar un calentamiento previo, incluyendo estiramientos dinámicos.

test de flexion profunda de tronco

Este consiste en flexionar las rodillas y tratar de tocas con las dos manos hacía atrás entre las entrepiernas y medir con un metro el trayecto trayecto alcanzado 

El Test de Flexión Profunda de Tronco es una prueba de flexibilidad que evalúa la movilidad de la parte posterior del cuerpo, especialmente de la espalda baja y los músculos isquiotibiales. Es común en ámbitos escolares, deportivos y médicos para medir la amplitud del movimiento en la zona lumbar y las piernas.

Desarrollo del Test de Flexión Profunda de Tronco

  1. Preparación

    • Se necesita un cajón de flexibilidad o una regla sobre una base plana.
    • El participante debe estar descalzo y con ropa cómoda.
    • Se ubica en posición de sentado en el suelo, con las piernas extendidas y juntas, los pies apoyados contra la base del cajón (si se usa).
  2. Ejecución

    • El participante extiende los brazos hacia adelante, con las palmas hacia abajo.
    • Se inclina lentamente hacia adelante desde la cintura, sin doblar las rodillas.
    • Debe intentar llegar lo más lejos posible sin movimientos bruscos ni rebotes.
    • Se mantiene la posición máxima alcanzada por al menos 2 segundos.
  3. Medición

    • Se mide la distancia alcanzada con los dedos sobre la regla o el cajón de flexibilidad.
    • Puede expresarse en centímetros o en una escala cualitativa (buena, regular, baja flexibilidad).

Factores a considerar

  • Calentamiento previo: Para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.
  • Postura correcta: Evitar doblar las rodillas o realizar movimientos bruscos.
  • Registro de intentos: Generalmente se realizan tres intentos y se toma el mejor resultado.

test de coouser navett

Este ejercicio consiste en correr cada vez que suene la vocina ( o el tiempo) y hacer hasta lo que más alcances 

Objetivo:


Este consiste en correr, ida y vuelta con un sonido que va marcando en cada prueba
  1. Preparación:

    • Se delimita una distancia de 20 metros entre dos líneas marcadas en el suelo.
    • Se usa un audio o aplicación que emite señales sonoras a intervalos regulares.
  2. Ejecución:

    • Los participantes deben correr de un extremo al otro (20 metros) al ritmo de los pitidos del audio.
    • Cada vez que suena un pitido, deben haber llegado a la otra línea.
    • La velocidad aumenta progresivamente cada cierto tiempo (cada minuto aproximadamente).
  3. Finalización:

    • La prueba termina cuando el participante no logra llegar a la línea dos veces seguidas en el tiempo establecido por los pitidos.
    • Se registra el último nivel alcanzado para evaluar su capacidad aeróbica.

Evaluación:

  • El resultado del test se expresa en niveles y etapas.
  • Se puede calcular el VO₂ máximo (consumo máximo de oxígeno) según el nivel alcanzado.
  • Se compara con tablas de referencia según la edad y género.

test de los 50 metros

Este ejercicio consiste en correr a una distancia de 50 metros en un tiempo determinado 
  1. Preparación:

    • Se marca una distancia de 50 metros en una pista o terreno plano.
    • Se coloca una línea de salida y una de llegada claramente señaladas.
    • Se utilizan cronómetros para medir el tiempo con precisión.
  2. Ejecución:

    • El participante inicia desde una posición de salida (de pie o agachado, según la modalidad).
    • Al recibir la señal de inicio, debe correr lo más rápido posible hasta la línea de meta.
    • Se detiene el cronómetro en el momento en que el corredor cruza la línea de llegada.
  3. Registro y evaluación:

    • Se anotan los tiempos obtenidos.
    • Se comparan con tablas de referencia para evaluar el rendimiento según la edad, género y nivel de condición física del participante.

Aspectos a considerar:

  • Se recomienda realizar un calentamiento previo para evitar lesiones.
  • Se pueden hacer varias repeticiones para obtener un mejor promedio de tiempo.
  • Factores como el viento, la superficie de la pista y la técnica de salida pueden influir en el resultado.
Link del video:
 https://youtu.be/dLA24bPVRBA?feature=shared

test de 5x10 metros

Este ejercicio consiste en correr a una distancia de 10 metros y correr 5 veces 
La prueba de velocidad 10x5 es una evaluación física que mide la capacidad de un individuo para correr distancias cortas a alta velocidad y con un ritmo constante. Es una herramienta valiosa para el entrenamiento deportivo, la rehabilitación y la evaluación del rendimiento físico en general.
Objetivo
  • Medir la velocidad de desplazamiento y agilidad
  • Medir la capacidad de aceleración
  • Medir la capacidad de realizar cambios de posición y dirección
Material necesario Superficie plana y antideslizante, Cinta métrica, Conos o postes señalizadores, Tiza, Cronómetro. 
Procedimiento 
  1. Colocarse detrás de la línea de salida
  2. Cuando se oiga la señal, correr lo más rápido posible hacia la línea situada a 5 m de distancia
  3. Pisar la línea con un pie y cambiar de sentido para volver a la línea de salida
  4. Repetir el recorrido de ida y vuelta cinco veces
  5. El cronómetro se detendrá en el último desplazamiento, cuando se pase la línea de salida y se pise detrás de ella
Resultados
Se registrará el tiempo que ha empleado el sujeto en completar cinco ciclos (ida y vuelta). 

test de 10x5



Este consiste en correr un distancia 5 metros por 10 ida y vuelta al cono.
objetivo 
 test se enfoca en medir la rapidez, la flexibilidad cognitiva, la creatividad y la organización del pensamiento de la persona. El objetivo es ver cómo la persona organiza sus pensamientos de manera espontánea y sin una estructura estricta, lo que puede ofrecer una visión de su capacidad para generar ideas y su funcionamiento cognitivo.

PODCAST

https://youtu.be/xcfQCPKr3ho?si=94qdfN01dhTUsDFW